Les traemos nuevas noticias, ¡Somos UVIE! Durante este año nos hemos preparado para poder ofrecerle este nuevo servicio que nos tiene muy emocionados.

Las Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas, mejor conocidas cómo UVIEs, son organismos imparciales de verificación[1] de instalaciones eléctricas, cuyo personal ha demostrado previamente su idoneidad para tal efecto ante el CFIA, y la unidad de verificación ha demostrado competencia técnica ante el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) como organismo de inspección en la norma INTE/ISO/IEC 17020 en su versión vigente. Reglamento de Oficialización del Código Eléctrico de Costa Rica para la Seguridad de la Vida y de la Propiedad (RTCR 458:2011) Decreto 36979 -MEIC-Código Eléctrico de Costa Rica y sus Reformas.

UVIE Selectrica

UVIE Selectrica

[1] Entiéndase verificación como la constatación ocular, comprobación mediante muestreo estadístico, medición, pruebas de laboratorio y análisis de documentos, según sea el caso, que se lleva a cabo para evaluar la conformidad de la instalación eléctrica con lo que exige el Código Eléctrico de Costa Rica para la Seguridad de la Vida y la Propiedad.

(Así reformado el inciso anterior por el artículo 1° del Decreto Ejecutivo No. 43418 del 28 de enero de 2022).

Seléctrica es una empresa PYME costarricense con más de 37 años de experiencia en el campo de la electricidad, además, cuenta con actividades acreditadas ante el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) y facultada por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), demostrando así su competencia técnica e idoneidad para realizar la verificación de instalaciones eléctricas.

Seléctrica cuenta con Ingenieros CAPDEE con más de 5 años de experiencia en diseño e inspección de las instalaciones eléctricas de edificios y sistemas fotovoltaicos, profesionales comprometidos con la ética, transparencia e imparcialidad al momento de realizar la verificación de instalaciones eléctricas.

Para nuestro equipo es un privilegio poner a su disposición nuestra Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE) con actividades acreditadas ante el Ente Costarricense de Acreditación (ECA).

Visite el sitio web del ECA para conocer más sobre nuestro alcance de acreditación.

Si necesita colaboración profesional no dude en contactarnos por medio de correo electrónico [email protected]


¿Quiere cotizar algún servicio?

Ingrese a nuestro sitio web y rellene nuestro Formulario de Contacto.

Para consultar la totalidad de nuestros servicios, ingrese aquí.

Navidad suele ser una época en la que se dan muchos incendios de origen eléctrico, dadas las decoraciones que se hacen en las casas. Pueden ser muchos factores los que puedan desencadenar un incendio, pero este es uno que podemos buscar prevenir si se hacen las instalaciones adecuadas de luces y otros objetos decorativos que vayamos a colocar. Es por eso que hemos elaborado una serie de recomendaciones para usted:

Sobre el árbol de navidad:

  1. Evite colocar extensiones eléctricas a través de su sala u otros espacios que puedan causar que las personas se tropiecen. Busque un sitio para colocar su árbol que posea un tomacorriente cercano para que pueda conectar la extensión de luces que coloque en el árbol con facilidad.
  2. Siempre verifique que no queden partes sueltas del árbol después de ensamblarlo.
  3. Nunca coloque el árbol cerca de alguna fuente de calor, como la cocina, algún calentador eléctrico y otros.
  4. Busque una superficie horizontal sin inclinaciones para colocar su árbol y que así no se pueda tumbar o caer fácil en caso de que alguien lo mueva por equivocación.
  5. Por último, recuerde que las extensiones de navidad tradicionales no son aptas para utilizar en espacios exteriores, es por esto que lo recomendado es colocar el árbol de navidad en un espacio bajo techo interior. Evitando terrazas abiertas y cualquier otro espacio que pueda contener humedad o que por sus propias condiciones, no proteja el árbol y este pueda mojarse.

Sobre las luces de navidad:

  1. Las series de luces deben de ser instaladas sobre superficies que no posean objetos o texturas punzo-cortantes. También es importante evitar esquinas filosas.
  2. Revise el instructivo de instalación de las extensiones de luces de navidad. Evitando sobrecargar el árbol con muchas extensiones conectadas en serie que puedan causar un cortocircuito.
  3. Si necesitara sustituir alguna bombilla de la serie de luces, desconecte la misma antes de hacerlo.
  4. No coloque materiales conductores que puedan funcionar de «puentes» cerca de las luces, dado que hacerlo lo pone en riesgo de sufrir un choque eléctrico.
  5. La serie luminosa no debe de chocar con las decoraciones de su árbol, es decir, no se deben de tocar entre sí.
  6. Preferiblemente, mantenga las series de luces fuera del alcance de niños.
  7. Recuerde apagar las luces cuando salga de casa y al dormir.

Por último, si igualmente requiere utilizar de una extensión eléctrica, le recomendamos buscar una listada (certificada) UL si es posible. El Código Eléctrico Nacional (NEC) en los «artículos 110.3 Aprobación y 110.3 (B) Instalación y Usos» establece que cualquier accesorio, extensión, luces o demás, debe de tener una certificación de un laboratorio internacional, que certifique la calidad y la seguridad del producto. Estas marcas aparecen en las etiquetas de los mismos con sellos en sus empaques y el producto en sí.


¿Quiere cotizar algún servicio?

Ingrese a nuestro sitio web y rellene nuestro Formulario de Contacto.

Para consultar la totalidad de nuestros servicios, ingrese aquí.

¿Por qué una Verificación Eléctrica?

La Verificación Eléctrica, es requisito indispensable, para obtener el Permiso de Funcionamiento, por parte del Ministerio de Salud, que, desde hace pocos años, sólo concede este tipo de permisos, si existe la citada Verificación Eléctrica, realizada por un ingeniero eléctrico que ostente Certificación CAPDEE (Certificado de Actualización Profesional CFIA).

El ingeniero CAPDEE, certifica y deja constancia con la Verificación Eléctrica, de que la instalación cumple cabalmente con lo establecido en los planos de construcción, con el uso que se le dará al servicio, así como con las necesidades de voltaje que se tienen, para que el edificio reciba, de manera segura, el suministro eléctrico.

Según lo expuesto en los párrafos anteriores, podemos concluir que, sin Verificación Eléctrica, no tenemos Permiso de Funcionamiento y sin este permiso, no tenemos suministro eléctrico para funcionar, de ahí, por tanto, la importancia de una Verificación Eléctrica.

 

¿Para qué necesito un Permiso de Funcionamiento?

Existe la obligatoriedad, para todos los negocios físicos, industrias y centros de reunión, de dotar a sus edificaciones, con instalaciones eléctricas que cumplan con la normativa vigente, de seguridad eléctrica del NEC, Código Eléctrico Nacional. Para que cualquiera de estas edificaciones pueda funcionar libremente, debe contar con un Permiso de Funcionamiento.

Un Permiso de Funcionamiento, certifica con garantías, que, al menos, la instalación eléctrica de un edificio es completamente segura y confiable, para las personas que la utilizan y es por esta importancia, que previamente al permiso, un ingeniero CAPDEE (los únicos certificados en cuanto a formación y actualización, sobre la última normativa de seguridad eléctrica del NEC, Código Eléctrico Nacional), debe realizar y certificar una Verificación Eléctrica.

 


¿Quiere cotizar su Verificación eléctrica? 

Ingrese a nuestro sitio web y rellene nuestro Formulario de Solicitud.